El enfrentamiento al dañino coleóptero (Hypothenemus hampei) debese hacer de manera combinada, incluyendo los medios biológicos, mejor manejo agrotécnico (limpia y regulación de sombra) y colocación de trampas en las áreas afectadas.
Ante la imposibilidad de eliminar completamente la llamada broca, un gusano que taladra el grano y por tanto afecta sensiblemente la calidad y la cuantía de la producción, resulta estratégico continuar elevando la cultura de los caficultores para limitar la presencia de la plaga.
El movimiento cooperativo y campesino privado de los lomeríos cubanos son los más afectados, por la carencia de recursos materiales y técnicas de renovación del café, así como de la aplicación del pluricultivo con las viandas, granos y frutales, al no contar con estos por la ausencia de la acción estatal que les controla y centraliza los recursos mínimos que les entregan.
Es importante prestarle colaboración y ayuda a los productores privados cubanos, las que pueden canalizarse a través de nuestra Asociación, contáctenos.
Toda persona natural o jurídica interesada podrá realizar donativos dirigidos a esta activad agraria. A tal efecto para su canalización nos pueden contactar mediante nuestra base de datos relacionadas en “contacto”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario